
¿Dónde están los creativos de TV? La publicidad,
de la televisión, le está dando lecciones de lo que se debe hacer, creatividad,
ingenio y bien hacer.
Siempre he sido bastante crítico con el contenido
de algunas televisiones, en concreto y por qué no aprovechar la ocasión para
decirlo, puesto que sigue igual o peor, con Telecinco, pero ahora con esto de
la TDT se han disparado el número de canales pero no el de ideas, con lo que
nos encontramos con más de lo mismo pero en mas cantidad y casi siempre
repetido. Quizás me este volviendo ¿más gruñón?, puede ser.
Las productoras se copian unas a otras los
formatos de los programas de televisión. Levantas una piedra televisiva y en
los últimos años vemos que han salido quinientos programas de nuevos talentos,
“el número uno”, “la voz”, “tu sí que
vales”, “puro Cuatro”, etc. y confiemos en que no reaparezca “Operación
Triunfo”. A este paso seremos el país con más paro y con más cantantes del
mundo.
Algunas repiten modelo antiguo con presentador de
moda, como es el caso de Telecinco y su programa “hay una cosa que te quiero
decir”, cada vez aburren más.
Pero en los nuevos canales de la TDT, vemos por
ejemplo “Jersey Shore”, que todavía no se dé que va, creo que es una especie de
Gran Hermano, pero al aire libre y con copas para todos, básicamente se trata
de folleteo televisivo, me cuesta pensar que a alguien se le ocurrió esa idea
para un programa, y peor todavía que en el estreno de Gandía-Shore, haya tenido
1.000.000 de espectadores, la gente está idiotizada. También tenemos programas pseudo-realities
como un chef contratado para levantar un restaurante, este corrige a base de
broncas las fechorías de los novatos o malos cocineros, lo mismo con una
peluquería. También tenemos “embarazada
a los 16” que supongo que ya os imagináis de que va, o “más que amigos”, que
son declaraciones de amor, o “adelgazar
en 40 días”, podría seguir pero es más de lo mismo. ¿Y esto es creatividad?
Luego hay algunos programas en los que, si me paro
un poco, me entretienen. Programas de las cadenas Discovery Max o Xplora e
incluso a veces Energy, (a pesar de pertenecer a Mediaset) con documentales, “El
hombre tiburón”, o “el cazador de venenos”, “cazadores de fantasmas”, “monstruos
de rio” o “top gear”, no digo que sean la re-pera, pero entretienen y no a
costa de otras personas. Ya sabéis como somos los hombres con esto de los
documentales, nos gustan aunque la mayoría de las veces nos quedemos dormidos.
Pero la palma de oro a la estupidez humana se la
sigue llevando la cadena amiga con programas como “el juego de tu vida” donde
gente anónima se somete a un tercer grado publico a cambio de sus dineritos, “¿Quién quiere casarse con mi hijo”? “Hombres,
mujeres y viceversa”, etc. y como no, las joyas de la corona “Gran Hermano” que
a este paso lo verán mis nietos y “Sálvame” en el cual llegan a programar riñas
y destripamientos entre los propios colaboradores y cuando no, echan mano de
hemeroteca y nos deleitan con más trapos sucios de la vida de éste o aquel
famoso, que ni muerto puede estar tranquilo y francamente no entiendo como este
programa puede entretener a alguien.
En fin, esta es la televisión que tenemos o la que
nos merecemos.
Al leer tu post me he dado cuenta de la suerte que tengo de no ver nada más que el telediario...que ya llena bastante la cabeza con la basura de la política.
ResponderEliminarMe han gustado mucho el post.
besos
umm, andabas de malas cuando escribiste eso?
ResponderEliminarNo, mexicanita, lo que pasa es que cada dia la television es mas mala y se han acomodado en el metodo mas facil para sobrevivir: El morbo.
ResponderEliminarUn beso y gracias por tus visitas y comentarios.
Que fosforito eres jajajajaja...luego preguntas porqué lo de gruñón jajajajajajaja
ResponderEliminar