
Iba sobre unos curiosos puentes,
les llaman los puentes vivientes de Cherrapunji y es curioso cómo se agudiza el ingenio y se convive
perfectamente con la naturaleza, sin destruirla.
Resulta que en Meghalaya, al nordeste de la India, se encuentra un pueblecito,
llamado Cherrapunji, que por lo visto, es uno de los lugares más lluviosos del
planeta. Las constantes lluvias acrecientan el caudal de los múltiples arroyos
de montaña que allí hay, contribuyendo a la formación de numerosos y caudalosos
ríos en épocas de lluvias, en época del monzón. Y la imperiosa necesidad de cruzar
al otro lado de la orilla, hizo que los habitantes cultivaran
unos ficus, una especie de árbol del caucho, también llamados higueras
estranguladoras, al borde de los ríos y entrelazando adecuadamente sus raíces
consiguen la construcción de esos puentes vivientes.
Puentes que tardan
entre 10 y 15 años en estar operativos, puesto que es el tiempo que las raíces necesitan para alcanzar la orilla opuesta. Pueden llegar a superar los 30 metros y soportar el
peso de 50 personas. Es una labor lenta. Los puentes más
viejos tienen 500 años de antigüedad, pero gracias a ellos esto se sigue
manteniendo vivo. Cada año tienen
que acudir para enredar las raíces nuevas y llevan a sus hijos para que esto
pase de generación en generación.
La amenaza de tala y sustitución por puentes
convencionales continúa presente, a pesar de la labor de Denis P. Rayen el
propietario del Holiday Cherrapunji Resort, cuyo esfuerzo a contribuido
a la promoción del valor turístico e histórico de estos puentes ecológicos y a
la creciente concienciación de la población local, por la necesidad de
preservar el patrimonio natural que constituyen los puentes verdes de
Cherrapunji.
Estos puentes están vivos y en continuo crecimiento,
ya que en realidad ganan fuerza con el tiempo. Incluso hay un puente muy
especial que se piensa que es único en su género, formado en realidad por dos
puentes apilados. Se le conoce como el Puente de raíces de dos pisos de
Umshiang.
YO TAMBIÉN VI ESE DOCUMENTAL Y ME QUEDÉ ALUCINADA !!!! es más se lo que comentado a un montón de gente de lo que me llamó la atención. La Naturaleza tan sabia...además fomentando la unión entre los pueblos , las familias, me gustó mucho y más viendo el desfase que hay con nuestro corrupto mundo " rico".
ResponderEliminarUn beso